DE REPENTE... ALDEMARO ROMERO



Marzo 12, 1928 en Valencia, Estado Carabobo, Venezuela,muere en Septiembre 15, 2007 en Caracas, Venezuela
Compositor de piano, Arreglista, Productor mundial, Classica, Instrumental, Latin Big Band, Jazz




DE REPENTE

De repente
Como el niño que se vuelve adolescente
Como quien se vuelve loco
Y confunde su pasado y su presente
Como si fuera brujería
Tu alegría me llenó completamente
Que milagro fue vida mía
Que manera tienes de amar

De repente
Me moría por seguirte la corriente
Por la noche y por el día
Te veía en cada rostro de la gente
Vida mía

De repente
Caminaste los caminos de mi mente
Le quitaste las arrugas a mi frente
Y sembraste tu sonrisa en mi dolor
Vida mía
Tu locura me inundó violentamente
Tu demencia me llegó tan de repente
Que me hiciste que creyera en el amor



Reseña Breve

A partir de 1955 una generación ya quinceañera y las siguientes, reciben ese disco de larga duración como un milagro llegado del cielo mismo.


Para medio millón de caraqueños, entre los nativos y continuos inmigrantes, su portada de sofisticado cartón amarillo confirmaba la urgencia de un necesario tránsito desde aquel apacible tejado rojo a ciudad capital . Toda aquella sabia improvisación de variantes sobre lo aquí ya establecido en música, implicaba el derecho al cambio, la obligación de escoger y rebelarse frente a leyes que limitaban la creatividad libertaria. Como siempre, el arte registró a tiempo y acaso anticipó la apertura vital del civilismo que luchaba en la Resistencia y que en efecto, poco después, a muy duro costo, reconquistó el poder político de la democracia vulnerada por diez años militares.
El Maestro Aldemaro Romero fue un prolífico compositor, creando una amplia variedad de la música, como caribeña, jazz, valses venezolanos, e incluyendo trabajos para orquesta, orquesta y solista, orquesta y coro, música de cámara, y hasta trabajos sinfónicos de grandes dimensiones.
Comenzó sus estudios musicales con su padre, Rafael Romero, quien era director de la Banda del Estado
Yaracuy. A los 9 años, ya era experimentado cantante y el primer locutor de radio infantil en la emisora La Voz de Carabobo.
En 1941 se trasladó a
Caracas y trabajó como pianista en salones nocturnos y en orquestas de baile. En 1949 viajó a Cuba, y luego a Nueva York. En 1952 retornó a Caracas y estableció su propia orquesta de baile. El año anterior firmó contrato con la disquera transnacional RCA Victor para grabar con una orquesta de estudio, una serie exitosa de álbumes en formato LP denominada Dinner In…, ofreciendo música latina popular. El primero y más exitoso de estos álbumes fue Dinner in Caracas, con el que rompió todos los records de venta hasta entonces en el mercado discográfico de América del Sur. Luego, grabó numerosos álbumes en diferentes países. En Estados Unidos, su capacidad como arreglista y director lo condujo a colaborar con orquestas y cantantes populares, como Dean Martin, Jerry Lee Lewis, Stan Kenton, Machito y Tito Puente, entre otros. También viajó extensivamente, desarrollando su arte en numerosos países: México, Puerto Rico, Colombia, Perú, Brasil, Argentina, España, Francia, Grecia, Suiza, Suecia, Italia, Rusia, Egipto y Japón.
Aldemaro Romero fue el creador en los
años 1970 de una nueva forma de interpretación de música venezolana, conocida como Onda Nueva, derivada del joropo e influenciada por la Bossa Nova brasileña. También tuvo un papel importante en el campo de la música culta. En 1979 fundó la Orquesta Filarmónica de Caracas, de la que fue su primer director y que desapareció años después, supuestamente al negarle apoyo el ex presidente Jaime Lusinchi. También dirigió la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta de Cámara Inglesa, la Orquesta Rumana de Radio y Televisión y la Real Orquesta Filarmónica.
En los últimos años estaba semi-retirado, por lo que su actividad discográfica había cesado. Falleció al complicarse el estado de su salud, siendo diabético, con una oclusión intestinal en la mañana del 15 de septiembre de 2007.


About this entry


0 comentarios: